Lápices
|
 |
|
|
 |
 |
Lápiz negro |
 |
Sanguina |
 |
Minas Azules |
 |
Portaminas |
 |
Minas para portaminas |
 |
Sacapuntas y goma |
 |
Lápiz goma |
 |
Repuestos para Lápiz goma |
|

|
|

|
Lápiz negro:
|
Los lápices negros se clasifican según la mina con los que están hechos:
"B" para los de mina blanda, "HB" para los de mina normal y "F" Para los de mina dura. Lo preferible es tener entre nuestros elementos mas de un lápiz del tipo "B" pues son los ideales para dibujar, recuerda que existen más de los que se muestran aquí (8B, 3B, B, HB2 etc)
|

|

|
Lápiz negro 6B: De mina gruesa y blanda
|
Lápiz negro 4B: Su mina es blanda y de un espesor menor que el 6B
|
Lo bueno: Se consiguen zonas oscuras negras y amplias con mucha facilidad debido al grosor de su mina.
Lo malo: mancha todo si no se tiene cuidado, no se pueden precisar detalles en el dibujo, es imposible de borrar sin dejar marcas y la tinta no se adhiere en donde esta sombreado.
|
Lo bueno: Se desliza muy bien sobre el papel, es fácil conseguir zonas oscuras y una línea negra y firme.
Lo malo: Difícil de borrar, se empasta la hoja, no se pueden definir los detalles, la mina se gasta con facilidad y hay que sacarle punta continuamente.
|

|

|
Lápiz negro 2B: Es el mas cómodo de todos debido a su mina.
|
Lápiz negro HB: Es de mina dura pero aun conserva suavidad en su trazo
|
Lo bueno: Su grosor es perfecto para dibujar, se pueden lograr buenos detalles en el dibujo, la línea queda negra y pareja, bueno para sombrear.
Lo malo: Hay que estar sacándole punta continuamente (eso se evita usando el portaminas) y si se aprieta mucho sobre el papel es difícil de borrar.
|
Lo bueno: Sirve para dibujar detalles debido al grosor de su mina, se borra con facilidad no mancha la hoja.
Lo malo: No sirve para sombrear, su línea es gris y no negra, en ocasiones hay que remarcar y si se aplica demasiada presión sobre el papel deja un surco
|
Los lápices superiores al HB de mina dura suelen utilizarse en el dibujo técnico y arquitectura, estos no sirven para dibujar debido a la dureza de su mina.
|
|

|
Sanguina azul o roja:
|
Estos lápices de color rojo o azul se utilizan para hacer bocetos rápidos ¿Y por que de esos colores? porque cuando los dibujos se llevan a la imprenta esos colores no salen en las impresiones ahorrándole al dibujante tener que borrar los bocetos, lo mismo sucede con las fotocopiadoras, obviamente que esto funciona siempre y cuando se utilizan suavemente sobre la hoja ^___^
|

|
Minas para portaminas de color azul:
|

|
Son muy útiles para los bocetos, vienen en varios colores además del azul y al igual que la Sanguina no sale en las impresiones.
|
Lo bueno: Su suavidad, su grosor, ideales para el boceto.
Lo malo: La mina se parte con facilidad, son un poco mas caras que las minas normales
|
|

|
Portaminas:
|
Día a día mas dibujantes optan por el portaminas por su versatilidad.
Lo bueno: No hay que sacarle punta, hay minas del tipo "HB" "B" y "2B" que son las mejores para dibujar.
Lo malo: No sirve para sombrear.
|
 |
Minas para Portaminas: |
 |
Sacapuntas y goma: |
Vienen de diferentes colores y tipos, "B" "2B" "HB" etc.
|
Un sacapuntas común y corriente, siempre son mejores los de metal
Goma de borrar lápiz, es un elemento muy personal del dibujante, cada uno tiene preferencia por una marca pero cualquier goma de borrar es buena siempre y cuando borre lo que deseamos, existen las del tipo masilla que se "amoldan" a nuestras necesidades y las tipo "plásticas" que no dejan tantos residuos sobre la hoja.
|
 |
Lápiz goma: |
Son muy buenos para borrar pequeñas zonas, poseen una goma cilíndrica retráctil que son las del tipo que no dejan muchos residuos sobre el papel.
|
 |
Repuestos para el lápiz goma: |
Simples repuestos, en realidad son dos gomas de borrar de forma cilíndricas para el lápiz goma.
|
|
 |
Arriba |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
 |
 |
 |
Marcador indeleble |
 |
Marcador tipo pincel |
 |
Estilógrafos |
 |
Tinta para estilógrafos |
 |
Tinta china negra |
 |
Gouche blanco |
 |
Plumas |
 |
Pinceles |
|
|
|

|
Marcador indeleble negro:
|
De punta gruesa, útil para zonas negras grandes.
|

|
Marcador tipo pincel:
|
Posee una punta puntiaguda y larga, es ideal hacer las líneas cinéticas de nuestro comic o manga.
|

|
Estilógrafos
|
 |
Son como una especie de lapiceras recargables, se utilizan especialmente en el dibujo técnico y en nuestro caso para realizar los fondos, vienen en varios grosores y se les puede poner tinta de cualquier color, es recomendable tener como mínimo 3, una gruesa, una fina y otra muy fina.
|
Lo bueno: Control absoluto sobre el trazo, el dibujo queda muy limpio, el tamaño 0,1 milímetros es el trazo mas fino que se puede hacer en tinta
Lo malo: No se puede dar énfasis en algunas líneas por que el trazo es siempre es el mismo, si no se las cuida suelen taparse con facilidad, son caras, muy caras :-(
|
|

|
Recarga para estilógrafos: |
Es la tinta para los estilógrafos, vienen en distintos colores (incluso blanco) y tienen la misma consistencia que la tinta china, es más me parece que es tinta china ^___^
|

|
Tinta china: |
Indispensable en la cartuchera del dibujante, y la causante de la mayores catástrofes en nuestro dibujo. También existen otros tipos de tinta las cuales secan más rápido. se suele usar para las plumas y el pincel.
|

|
Gouche blanco: |
El gouche blanco o tempera profesional seria lo contrario a la tinta china, si esta hace de las suyas tenemos el poder del gouche blanco para solucionarlo. Se suele utilizar con pincel.
|

|
Plumas: |
Es lo mejor para entintar, existen una infinidad de formas, tamaños y marcas así que solo es cuestión de probar cual se ajusta mejor a lo que deseamos. En mi caso tengo una pluma y un plumín (son de las mas baratas)
|

|
Lo bueno: Se le puede dar grosor durante el trazo, el dibujo queda limpio.
Lo malo: Es difícil hacer líneas rectas con él así como también largas (para eso se utilizan los estilógrafos) es difícil de manejar al principio.
|
|
 |
Pinceles: |
Útiles para pintar zonas amplias y en ocasiones se utiliza para realizar efectos de brillo en el cabello, también se lo usa junto al gouche blanco para arreglar los errores del dibujo.
|

|
Lo bueno: Se pueden conseguir efectos interesantes en el trazo, soluciona problemas junto al gouche blanco.
Lo malo: Difícil de manejar, impreciso, el dibujo no queda muy limpio, no se pueden hacer líneas firmes ni muchos detalles, en definitiva el pincel no es recomendable para entintar.
|
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
Regla de 15 cm |
 |
Escuadra |
 |
Plantilla de círculos |
 |
Pistoletes |
|
|
|
 |
Regla de 15 cm: |
 |
Escuadra: |
Cómoda por su tamaño, ideal para líneas cortas dentro del dibujo.
|
Ideal para trazar perspectivas o para obtener ángulos rectos, gracias a su borde biselado se pueden trazar líneas con tinta.
|
 |
Plantilla de círculos: |

|
Pistoletes: |
Se utilizan para obtener globos de diálogos bien redondos y para realizar efectos interesantes en los fondos, también hay disponibles de óvalos y demás motivos.
|
Además de hacer reír a más de uno con su nombre son indispensables para realizar las curvas de las líneas cinéticas.
|
¿Por que es importante el borde biselado en la regla?
|
Sin borde Biselado
|
Con borde Biselado
|

|

|
La tinta toca la regla y cuando sea retirada manchará la hoja.
|
La tinta no toca la regla.
|
|
Si no tienes una regla biselada puedes cortar círculos de cartón fino y ponerlos debajo de la regla de esta forma quedará levantada del papel y la tinta no la tocará.
|
 |
Arriba |
|
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|
 |
 |
Papel de Anotador |
 |
Papel de block |
 |
Papel de dibujo para tinta |
 |
Tramas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
Papel de anotador: |

|
Papel de dibujo para tinta: |
La idea es que este papel este lleno de detalles sobre la historia, anotaciones de cosas que se nos ocurrieron, si lo deseamos podemos escribir el guión en él.
|
Todo papel de dibujo es bueno siempre que: Soporte la goma y la tinta, los mejores son los de 150 gr pero también sirven los de 95 gr sus medidas suelen ser A4, A3 y hojas 35x50 cm (las mas cómodas pues de una se pueden sacar dos) siempre hay que tener cuidado de que sea para tinta si no nos encontraremos con una superficie rugosa que es ideal para el lápiz pero no para la tinta.
|

|
Papel de block: |

|
Tramas: |
Este será el desarrollador de nuestra historia, en el dibujaremos bocetos, esquematizaremos las paginas que luego llevaremos al papel de dibujo.
|
Las tramas son hojas autoadhesivas muy finitas que poseen impreso motivos que nos permiten dar variedad en nuestros dibujos, en los mangas siempre se usan tonos en blanco y negro.
|
|
El papel ideal para dibujar comics es el papel de alta calidad, papel Kent o papel de dibujo, cualquiera es valido, pero en ocasiones suelen ser caros. En Japón venden blocks especiales con el tamaño ideal para hacer manga vienen milimetrados que son muy útiles para trazar las viñetas pero lamentablemente son difíciles de conseguir, en definitiva, lo mejor por costos es el papel de dibujo aunque este se gaste mucho con la goma o con la tinta.
|
¿Que tamaño de papel utilizo?
|
Como sacar la proporción:
|
Los comics norteamericanos suelen medir 26 cm x 17 cm y los tomos recopilatorios japoneses suelen medir 17 cm x 11,5 (la encuadernación ocupa medio centímetro) las medidas son aproximadas.
Obviamente que cuando dibujemos el nuestro no debe tener ese tamaño (es muy chica la hoja, no se puede dibujar tantos detalles) es por eso que debemos sacar una proporción mayor cuando se hace el original.
|
Para sacar la proporción ponemos la medida correcta de nuestro manga o comic (en realidad estos dos ya son proporcionales entre si) en una esquina de la hoja de dibujo y se extiende una línea que pasa por el vértice hasta el tamaño más cómodo para dibujar, de esta manera sabremos que el tamaño es el correcto para cuando hagamos la reducción con la fotocopiadora, (ten cuidado de no hacerlo muy grande o este no entrará en la fotocopiadora cuando hagas la reducción)
|

|

|
|
 |
Arriba |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
 |
|
|

|
Pegamento en barra: |

|
Tijeras: |
Lo bueno: Es seco, no humedece el papel, no mancha la hoja.
Lo malo: No pega nada ^___^
|
Normales y corrientes, nada interesantes
|

|
Trincheta o cutter: |

|
Repuestos: |
La mejor forma de cortar papel o tramas de forma prolija.
Lo bueno: Su filo, corta cualquier tipo de papel.
Lo malo: Así como corta papel también corta las reglas, la hoja de abajo, la mesa, los dedos, todo lo que esta a su paso. Para cortar es recomendable utilizar una regla de metal o nunca más podrás hacer una línea derecha.
|
El filo nuevo de la trincheta es realmente filoso, ten cuidado y lo digo en serio, conozco a más de uno que se ha cortado por subestimarlo. (me incluyo ^____^)
Lo bueno: Viene dividido en partes que una vez que se gasta se rompe la hoja para tener una punta nueva, su precio es muy barato en comparación a su utilidad ^___^
Lo malo: La punta se gasta con facilidad.
|

|
Cinta de papel o de pintor: |
Es ideal para sujetar las hojas a la mesa de dibujo o pegar papeles entre si.
Lo bueno: Cuando se despega no daña el papel, viene en diferentes grosores, se corta fácilmente con la mano.
Lo malo: Junta un poco de basura si esta mucho tiempo pegada, nada importante.
|
|
 |
Arriba |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|
 |
Por último:
|
 |
|
|
 |
Es obvio que para dibujar no necesitas tener si o si todos estos elementos, pero de poco a poco los iras teniendo, para empezar ya es suficiente tener un lápiz, una goma y una hoja de papel, nada mas que eso, a medida que pases el tiempo dibujando notarás que hay elementos que te facilitan el trabajo ¿Quieres pintar toda la hoja de negro? pues usa un marcador negro, ¿Tiene la punta muy gruesa para pintar cerca del dibujo? pues usa el pincel, ¿el negro del marcador no es lo suficientemente negro? pues usa la tinta china y las plumas estilográficas, ¿has manchado el dibujo? pues usa el gouche blanco...etc, etc
|
Te deseo suerte y no te preocupes por conseguir todo, no es muy necesario ^____^
|
 |
Arriba |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
Autor: Jordan Eguíluz
|
|